. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por Sabrina Ortega Marengo
Publicitaria, especialista en producción gráfica y audiovisual.
Production & Account Manager de NSB/NonStopBranding.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hace algunos años, la tendencia comenzó a inclinarse hacia la tecnología de impresión y producción digital.
Esto lo vemos expresado en dos áreas importantes de la Producción Publicitaria: La Fotografía y La Impresión.
Al Imprimir un folleto debemos analizar en que rango de cantidad y calidad necesarias nos encontramos. De esta manera podremos decidir si es conveniente optar por la impresión en sistema Digital o la impresión en sistema Offset.
Las variables a tener en cuenta son las siguientes: generalmente en cantidades menores a 500 u, obviamente teniendo en cuenta el tamaño de la pieza gráfica a imprimir, es conveniente la impresión digital.
Este tipo de impresión no necesita la confección de películas y planchas para imprimir, directamente se pasa del archivo digital a la impresión, lo cual implica costos y tiempos sensiblemente menores.
La calidad de impresión es standard, inferior a la calidad en Offset, pero se pueden lograr muy buenos resultados en piezas que no contengan plenos de color en su diseño.
Obviamente si el producto final que necesitamos tiene que ser de alta calidad siempre es conveniente volver a las fuentes y optar por la tradicional impresión en sistema Offset.
Sin embargo, y bajo tiempos de reducción de presupuestos, la impresión digital se convierte en una excelente alternativa de bajo costo relativo, fundamentalmente para el sector Pyme o para trabajos no masivos.
En cuanto a la Fotografía Publicitaria nos encontramos actualmente bajo una situación similar, pero en este caso las variables no dependen de la cantidad sino de los tamaños y usos en los cuales debemos aplicar las imágenes.
La fotografía digital. además del beneficio económico dado que no utiliza insumos como rollos y materiales para el revelado, ni necesita que las transparencias sean escaneadas, también nos brinda el beneficio de la rapidez. Las imágenes pueden ser utilizadas por los diseñadores casi en el acto en que fueron realizadas. Cada día es más común esta práctica entre los equipos creativos.
Pero obviamente como en el caso de impresión estos beneficios solo sirven para la aplicación de las imágenes en tamaños reducidos, como máximo con máquinas fotográficas digitales de alta calidad, podemos lograr imágenes aplicables a tamaño A4.
Entonces para lograr alta calidad en todos los tamaños y aplicaciones también debemos volver a las fuentes y optar por realizar las fotografías publicitarias en transparencia.
En ambos casos debemos analizar cuidadosamente todas las variables que intervienen en el proceso creativo y en su posterior aplicación para lograr el mejor producto, reduciendo costos y maximizando calidad y beneficios.
PREPAREN, APUNTEN Y FUEGO: REDUCIENDO COSTOS DE IMPRESION
jueves, 26 de enero de 2006Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 01:30:00
Etiquetas: marketing, publicidad
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario