NUEVO WEBSITE PARA EL BRANDREPORT!
NUEVO WEBSITE DEL BRANDREPORT!
lunes, 30 de marzo de 2009Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 10:25:00 0 comentarios
Etiquetas: comerciales que nos gustaron, comunicación, creatividad, crm, internet, marketing, publicidad, sociedad, sociología
EL PODER DE LO ALEATORIO Y LO IMPREVISIBLE
jueves, 12 de marzo de 2009Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 12:40:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
PRICING Y NEUROECONOMIA: CUANTO MÁS CARO, ¿MEJOR?
martes, 10 de marzo de 2009
"Caro, pero el mejor", sostenía un recordado slogan de la empresa Grundig en los años '80, o "lo barato sale caro", reza un conocido refrán popular. Estas frases han tenido, y aún tienen, una gran influencia en la conducta de compra de muchas personas. De alguna manera, reflejan el fuerte vínculo que siempre ha tenido el precio con el valor percibido de los productos o servicios.
La avalancha de artículos provenientes de China ha sido uno de los blancos preferidos de esta clase de frases, con el objetivo de convencer a los clientes de que no siempre resulta buen negocio pagar menos.
Nobleza obliga, también suele escucharse a quienes defienden la posición contraria, y utilizan el argumento: "llévelo igual, la única diferencia es la marca". Pero, en definitiva, este último argumento es una respuesta a la muy arraigada percepción de que un precio más alto indica mayor calidad.
Precios, vino y placer
Aunque resulte sorprendente, el precio puede influir, no solamente en la conducta de compra, sino también en el placer que sentimos al momento de consumir un cierto producto o servicio.
Antonio Rangel, un experto en el incipiente campo de la neuroeconomía, profesor del California Institute of Technology (Caltech), realizó un estudio donde midió la actividad cerebral de personas que probaban vinos de diferentes de precios.
El estudio reunió a un grupo de voluntarios, a los cuales se les hizo probar distintos vinos, mientras se monitoreaba, mediante un resonador magnético funcional (fRMI), la región del cerebro asociada a las sensaciones placenteras.
Los cinco vinos a probar mostraban etiquetas con diferentes niveles de precios, pero en realidad había solamente tres variedades, ya que dos pares de vinos mostraban precios diferentes, pero tenían el mismo contenido.
Curiosamente, todos los participantes respondieron (y esto fue verificado por el resonador magnético) que los más caros les resultaban más placenteros, aunque sin saberlo en muchos casos estaban probando el mismo vino, sólo diferenciado por la etiqueta de precio.
En otro experimento, los sujetos probaron los vinos, pero sin ninguna información de precios. Sorprendentemente, los de menor precio de mercado obtuvieron la calificación más alta.
De esta forma, concluyó el estudio, el precio ejerce una gran influencia en la codificación cerebral del placer asociado al consumo. Si bien no se trata del único factor que interviene, su impacto no resulta despreciable. Un dato que, sin dudas, agradecerán mucho los cultores de las líneas Premium.
Comunicando valor
Además de su rol fundamental en los resultados económicos de la empresa, las decisiones de precios actúan como un poderoso mecanismo de comunicación hacia los clientes actuales y potenciales. Por lo tanto, debe tenerse sumo cuidado que el mensaje que se está comunicando a través del precio se encuentre perfectamente alineado con la estrategia comercial.
Si intento comunicar que soy el mejor técnico en reparación de computadoras, pero mis honorarios son notablemente inferiores a los del promedio del mercado, probablemente mis clientes (principalmente, aquellos que todavía no me conocen) desconfíen de la calidad de mi trabajo.
Este rol del precio es particularmente relevante en contextos en que los clientes tienen información limitada para tomar una decisión de compra, es decir que no conocen en profundidad al producto o servicio.
En estos casos, a falta de otros elementos para evaluar las distintas alternativas, el precio es una de las variables de mayor peso en las decisiones de compra. Esto ocurre, por ejemplo, en los servicios o productos complejos, donde es difícil para el comprador evaluar anticipadamente la calidad (ya que, por lo general, no pueden probarse de antemano). Entonces, el precio puede ser el único indicador que utilice el cliente para tomar la decisión de compra.
En el caso de situaciones en que los consumidores poseen gran experiencia en la compra del bien (o en transacciones entre empresas, donde participan compradores profesionales), el rol del precio como elemento de comunicación de valor tiende a reducirse.
Ocurre que, en estos casos, los compradores conocen casi tanto del producto o servicio, como los vendedores, por lo que la transacción se basa en cuestiones mucho más objetivas, como pueden ser especificaciones técnicas o planos.
En estas situaciones, suele decirse que se produce una "commoditización" del producto, ya que resulta mucho más difícil diferenciarlo de lo que ofrecen otras empresas. Por lo tanto, cabe esperar que el comprador incremente su poder de negociación, y la venta la realice quien ofrezca el precio más bajo, cumpliendo con las especificaciones establecidas.
Fuente: Por Ariel Baños, economista.
Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 05:22:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
NACE EL "NEOSEXUAL"
Plus!: Parece que la onda ahora es no ser tan delicado ni tan bruto. Más bien, la idea del “nuevo hombre” pasa por otro lado: la mezcla perfecta entre masculinidad y sensibilidad; poder llorar de manera tierna y al mismo tiempo decirle a la novia, esposa o chica de turno, ¿vamos a la cama que te quiero incendiar? Esta vez no es el metro sino el neo, neosexual. Así se denomina al hombre de hoy según un estudio de la multinacional Unilever y su producto AXE. “El neosexual es un hombre que rescata sus raíces más viriles pero que no tiene prohibido lo afectivo. Un hombre síntesis de los modelos anteriores que, siguiendo su instinto, esta a la altura de las necesidades de la mujer actual”, detalla el estudio. La encuesta muestra que las mujeres quieren una masculinidad evolucionada con aspectos más rústicos. Rechazan las conductas que borran las diferencias, no les gusta que ellos tarden más en arreglarse a lo hora de salir, mucho menos que utilicen sus productos de belleza. Desean recuperar algunas tradiciones y no resumir todo a las nuevas tecnologías. Recalcan que el hombre no tiene que dejarse llevar por lo que digan sus amigos, ni sus padres, debe ser fuerte, decidido y responder a su instinto a la hora del sexo. Si bien la tecnología abre nuevas formas de comunicación, aparentemente, este fenómeno gusta cada vez menos a las mujeres, quienes no sólo se manifiestan cansadas de los metrosexuales, sino también del hombre “moderno”, aquel arrastrado por la tecnología como modelo de vida, donde todo es rápido e impersonal. Precisamente, según la opinión de psicólogos, las personas tímidas son las más beneficiadas con el tipo de contacto virtual que engloba desde correos electrónicos hasta chat. En contrapartida, las mujeres siguen prefiriendo un llamado telefónico para acordar una cita, en vez de un simple y trivial SMS. Números El 72% de las mujeres encuestadas prefieren un hombre fuerte y decidido, que sepa lo que quiere, lo busque y lo consiga. El 85% de las mujeres encuestadas afirmaron que las seduce que el hombre las bese con pasión y las lleve a la cama sin dudar. Prefieren un hombre que tome la iniciativa a la hora de la seducción, que las haga sentir deseadas y sensuales. Al 60 % no le gusta que ellos tarden más en arreglarse antes de salir. No es cuestión de que salgan descuidados, simplemente de que no pasen más tiempo que ellas delante del espejo. Las argentinas los prefieren instintivos A las argentinas se les preguntó en qué debe basarse un hombre para definir su actitud frente a la mujer. El 85% decidió que debían guiarse por su propio instinto. También se observó que 7 de cada 10 mujeres no quieren que su hombre se guíe por lo que dicen sus padres. Más llamativo aún, fue el porcentaje frente aquel que se guía por lo que dicen sus amigos, ya que fueron 9 de cada 10 las mujeres que no lo prefieren. El 85% quiere que se guíen por su instinto. Los íconos Además se les consulto cuál sería el prototipo del nuevo macho argentino. Ocho de cada diez mujeres eligieron entre los siguientes nombres: Rodrigo Guirao Díaz, Nicolás Vázquez y Luciano Castro que ocuparon los primeros tres lugares. Le siguieron Matías Alé, Mike Amigorena y José “Chucho” Acassusso. Son estos los hombres que ellas eligen para representar una nueva masculinidad. La encuesta global, estuvo a cargo de “Datos Claros”, en la que participaron 2800 mujeres de 18 a 35 años en 14 países. Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Australia, España, Italia, Francia, Inglaterra, Holanda, Alemania, India, Filipinas y Japón formaron parte de este testeo. Para la Argentina se sumó el trabajo de la consultora “TNS Gallup”. Fuente: minutouno.com
Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 05:19:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
TE PREGUNTASTE ALGUNA VEZ QUE ES EL AWARENESS? EN ESTE VIDEO TENES LA RESPUESTA!
lunes, 9 de marzo de 2009Mirá bien ... awareness al 100%
Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 11:37:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
IDENTIDAD CORPORATIVA Y PARADIGMAS DE GESTION
Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 11:07:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES: EL ARTE DE SEDUCIR AL USUARIO
Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 10:50:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, internet, marketing
CLAVES PARA UN PROGRAMA DE FIDELIZACION EXITOSO
jueves, 5 de marzo de 2009Publicadas por BRANDREPORT BLOG a la/s 10:45:00 0 comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing